Y te preguntas, ¿qué tiene que ver Netflix con el hecho de que seamos mujeres? Técnicamente, nada, pero sí es un hecho el gran impacto que ha tenido este servicio de streaming —habiéndose hecho mucho más demandado desde el inicio de la pandemia— en las personas en general, y en las mujeres debido al contenido que ofrece y que poco a poco se ha ido enriqueciendo. ¡Ser mujer en tiempos de Netflix es una oportunidad que no se debe perder!
Netflix se ha convertido en un escape para una generación que ha dejado de buscar fuera de casa su entretenimiento. Y no por elección. Y también se ha convertido, desde mi punto de vista, en un medio para cuestionarnos nuestra posición como mujer en la sociedad y en lo personal. Desde pequeña nos han impuesto concepciones sobre nosotras mismas, y sabemos muy bien el origen de estas concepciones, tiene muchos nombres, los más conocidos son: machismo, patriarcado… Sin embargo, en el mayor de los casos, por no decir todos, ese origen lo inculca la educación de mamá —porque es la que casi siempre está—, consciente o inconscientemente, pues ella ha aprendido exacto lo mismo, es lo que conoce, es lo que transmite.
La mujer en busca de su propia libertad
Ahora bien, para nada es un secreto que estas concepciones están quedando de lado para que la mujer por sí misma se libere. Y sí, por sí sola porque… si es difícil para nosotras enfrentarlo y ver la realidad de nuestra libertad y la igualdad que nos corresponde, para los demás es aún más complicado, pero ya de eso debes saber bastante: hombres que se niegan a entender que no hay distinción de género en cuanto a derechos, acciones y deseos se refiere, y mujeres con la cultura machista tan arraigada que les resulta imposible siquiera visualizar a la mujer como libre en acción y deseo.
Y siendo honesta, jamás culparía a nadie por sus creencias, todos tenemos un trayecto que nos ha llevado a donde estamos, todos hemos padecido o experimentado circunstancias que nos hacen pensar y actuar como ahora lo hacemos, así que lo esencial no es cambiar la mentalidad y creencias de todos, ni de cerca porque querer forzarlo solo anula en lo que creemos nosotros mismos, sino ser comprensivos, compasivos y pacientes, y entender que cada persona está en su propio camino de crecimiento, a su ritmo y sujetos a sus decisiones al elegir qué creer, qué pensar y qué sentir.

Ser mujer en tiempos de Netflix
Pero no nos desviemos, ¿por qué Netflix tiene alguna relación con el hecho de ser mujer en estos tiempos? Netflix es una de las plataformas de streaming más accesibles en todo el mundo. Para inicios del 2021, la plataforma contaría con 203,7 millones de suscriptores. Así que sí, bastante accesible y con una programación muy variada. ¿Qué tiene de interesante entonces Netflix con nosotras? Pues que suma en su catálogo producciones que visualizan las vicisitudes de la mujer en diferentes momentos de la historia, las dificultades del género solo por tener ese género y también las luchas que se han hecho y se siguen dando.
Tener a la mano este tipo de contenido es un auténtico tesoro, a ver, que mucho de ese contenido es mera ficción, pero como escritora y lectora de ficción que soy, también sé la gran influencia que puede tener un personaje que toma decisiones por su propio bienestar. Cuando vemos algo que nos puede llenar y que nos aviva con solo verlo, es una motivación indirecta a decidir lo mismo por nosotras mismas. Pasa igual si se trata de personajes o situaciones que son injustas y desagradables, pero que quizá nos negamos a ver como tal, y cuando nos lo muestran y nos reiteran lo erróneas que son, aprendemos que en efecto están mal y empezamos a cuestionarnos nuestras propias creencias.
Lo digo porque lo vivo y lo experimento con el contenido que consumo cada día, ya sea en redes sociales, en libros, artículos, programas de televisión o producciones cinematográficas como las películas, documentales o series de televisión que vemos en Netflix.
¿Qué se logra con estos contenidos en Netflix que están dirigidos a la mujer o a su visualización?
Abrirme a espacios donde se tratan temas como igualdad de género, tolerancia, feminismo en sus diferentes ramas, me ha permitido abrir la mente y entender que muchas mujeres compartimos experiencias traumáticas similares, que también hemos sido calladas, manipuladas, minimizadas, en una medida u otra, también entender que, aunque muchas hemos vivido situaciones difíciles por el simple hecho de ser mujeres, no todas entendemos con claridad el por qué suceden estas cosas ni aceptamos la realidad de la misma manera.
Abrazar la libertad es un trayecto, hoy en día me considero feminista, pero serlo no significa que aún no me quede por aprender y por asimilar de mi realidad como mujer.
Cada día sigo entendiéndome un poco más, queriéndome un poco más y soltando pesos un poco más. Y con total seguridad, tener a la mano estos contenidos me han ayudado a tener nuevas perspectivas de mí como mujer y de todas las mujeres, a entenderlas mejor, a sufrir su sufrimiento y a enfurecerme por las experiencias horribles que muchas han de pasar cada día.
Así que te voy a contar cuáles son los títulos de Netflix que he visto hasta ahora y que han dejado semillas sembradas en mí que, además, ya empezaron a germinar, crecer y florecer. Más adelante crearé publicaciones dedicadas al análisis individual de ciertos títulos. Por ahora solo les cuento cinco (5) de esos títulos que me han encantado y cómo me han marcado.
Cinco títulos de Netflix que debes ver para inspirarte si eres mujer
1. Anne con E

Empecé a verla por sugerencia de mi mamá, y yo creyendo que era una serie para adolescentes, pues para nada, es una serie para todos. Anne con E en Netflix está basada en los libros “Ana de las Tejas Verdes” de Lucy Maud Montgomery y cuenta la historia de una niña huérfana, Anne, con una imaginación tan vasta que quiere que todos vean lo que ella es capaz de ver. La adopta un par de hermanos ancianos por error pues querían a un niño y no a una niña, pero termina convirtiéndose en su hija y en una niña muy amada porque demuestra con su astucia y su gran imaginación todo lo que como niña puede llegar a ser. Me encanta porque pone en evidencia muchas de las luchas sociales que siguen tomando lugar hoy en día en un tiempo en el que todo era más complicado según el ojo de la sociedad, y sumado a eso, la fotografía de esta serie es bellísima, las luces, colores, lugares, todo es en verdad un espectáculo y me hizo sentir muy bien sobre quien soy y mis ideales.
2. Las chicas del cable

Otra serie que nos transporta a un tiempo en el que la mujer era fácilmente tratada como una propiedad destinada a obedecer, en donde vemos terribles, no perdón, inconcebibles injusticias, y como ejemplo, en algún punto un hombre es declarado inocente por haber asesinado a su mujer porque defendía su honor luego de creer que ella lo engañaba. Sí, inconcebible. Las chicas del cable son un grupo de amigas que empiezan a apoyarse entre sí en las vicisitudes de la década de los 20 en España. Desde el momento que inicia nos presenta un feminicidio, algo con lo que debe cargar una de las protagonistas en casi toda la serie.
Debo decir que con este título de Netflix me enfurecí muchísimas veces, sentí el deseo de estar allí con ellas en una posibilidad de que eso fuera real, que seguro pasó igual a muchas mujeres muchísimas veces, y hasta peor, y tomar justicia por mis propias manos.
Esta serie me hizo plantearme y razonar todo aquello que vivieron las mujeres que nos han precedido y que no podemos olvidarlo porque es ese arco desde ellas a nosotras lo que nos ha llevado a obtener lo que tenemos hoy y a no dejar de insistir en ser totalmente libres.
3. No soy un hombre fácil

Esta es una película que puso mi mundo de cabeza, a pesar de considerarme feminista antes de verla, luego de ella mi mente se expandió un poco más hacia una dirección que no había visto antes. En No soy un hombre fácil, los papeles estereotipados de género cambian rotundamente, es la mujer a quien se le hace más fácil ser infiel y ser perdonada por esa infidelidad, o abandonar un hijo y relegar todas las obligaciones de crianza y educación al hombre, tener empleos mucho más remunerados, encargarse de todos los costos de casa, ser condescendiente en las conversaciones y mucho más. Había visto una película latina así, pero nada que ver con esta, pues en No soy un hombre fácil los hechos son más contemporáneos y, aunque en algún punto de mi vida se me habría ocurrido pensar en “y qué tal si…” cuando se trata de géneros, con esta película me quedó todo claro.
4. Erin Brockovich, una mujer audaz

Erin Brockovich es una película del 2000, disponible en Netflix, que yo apenas vi en el 2021. Sí, 21 años después y no me explico por qué rayos no la vi antes. Al tener tanto tiempo, no la clasificaría como un título que busca especialmente visualizar las luchas de una mujer, sin embargo, cabe resaltar que la película está basada en hechos reales. Erin es una mujer increíble, madre soltera con tres niños, sin un empleo, y como era y sigue siendo habitual, la figura paterna de sus hijos solo desapareció.
Pero esta mujer es una guerrera y lo que más me gustó fue su autenticidad, una mujer hermosa que no teme vestir y decir lo que quiere, defenderse de quien sea que pretenda insultarla o usarla y cómo lucha con ímpetu por lo que cree. Sin tener estudios, es capaz de reunir todo lo necesario para sustentar uno de los casos medioambientalistas más sonados en Estados Unidos. Ella, sin duda, es una mujer audaz e inspiradora.
5. Las tres muertes de Marisela Escobedo

Dejo este para el final porque se trata de un documental que me llegó hasta la médula. Había escuchado de Marisela, pero no sabía de los detalles de su vida ni de qué había sido de ella, y ufff, develar cuáles fueron esas tres muertes fue un duro golpe hacia mi fe en las personas. Me hizo incluso decir “México, me dueles”, pensar en lo que vive la mujer en lugares así me enfurece tanto que duele, me duele no tener el poder de solucionar esa situación como si de un truco de magia se tratara, me duele pensar que todas esas injusticias se siguen dando y los números estadísticos no bajan, me duele.
Y lo que más logró este documental en mí fue motivarme a seguir sumando y a dejar de temer en alzar la voz, en ser hostil, en gritar y romper, porque la sumisión y el silencio nos siguen matando.
¿Crees que ver este tipo de contenido puede influir en la forma en que piensas o en tus creencias y/o ideales?
Si no has visto estos programas, están más que recomendados a que vayas a verlos; por supuesto, hay muchos más títulos dirigidos a la mujer que están disponibles en Netflix, acá solo reflejo un limitado número de ellos de los que he visto. Y sé que hay muchos que me faltan por ver.
Otros títulos que podría mencionar para que los agregues a tu lista y ver luego si te interesan son: Inconcebible (mini serie basada en hechos reales), Una mujer hecha a sí misma (mini serie basada en hechos reales), Moxie (película), The Bold Type (serie).
¿Has visto alguno de los 5 títulos de Netflix que mencioné? ¿Crees que ver este tipo de contenido puede influir en la forma en que piensas o en tus creencias y/o ideales? ¿Hay algún otro título que te haya despertado emociones respecto al hecho de ser mujer? Cuéntame cómo te sientes respecto a las luchas actuales de la mujer.

Sígueme en: