Reseña

Reseña: La Melodía del que Cayó de Lucila Martínez

Título: La melodía del que cayó

Autora: Lucila Martínez

Temáticas: Ficción histórica – paranormal – novela corta

Páginas: 100

ISBN: 978-987-783-386-7

Publicación: Marzo 2019

La melodia del que cayo 3d book

“En el fondo, nadie sabe por qué ni lo que quiere. Si como se dice, la libertad es un misterio, la voluntad es un monstruo ciego.”

Franz Tamayo (Poeta, político e intelectual boliviano).

En esta historia la libertad quiere protagonismo, pero la misma no siempre es como se idealiza. Ser libre no es deshacerse de las ataduras, ser libre es un concepto más pesado, uno donde influye alcanzar los deseos del corazón, los más profundos. Los personajes principales buscan diferentes formas de libertad, para cada uno la cárcel que los mantiene cautivos es diferente.

“Eran almas gemelas, de alguna manera los dos estaban mucho más solos que los demás, compartiendo el mismo agujero del abismo.”

José Agustín (Escritor mexicano).

Los primeros tres capítulos de esta hermosa historia hicieron que mi mente aventurara entre las dificultades de vivir en un tiempo donde la esclavitud y la disminución de la mujer reinaban, y eso me molesta por mucho tanto como me encanta conocerlo. Porque es que esos son los hechos que trascienden a nuestra actual realidad. Después de esto, la historia toma un toque melancólico que me dejó fascinada e hipnotizada. Porque sí, porque el amor y la pasión son palpables aunque no lo griten, porque son almas gemelas aunque no lo reconozcan, porque los personajes están hechos de la misma oscuridad.

Sinopsis

«Si no te cuidas, él te tragará y te atará a su alma sombría. Debes mantenerte alejada del amo Shadowsky».

Luego de ser vendida como esclava, Katalia tiene un solo objetivo en su mente: escapar y ser libre. Para cumplirlo, tendrá que sobrevivir en el castillo de la familia Shadowsky durante algún tiempo. El problema es que para conseguir su ansiada libertad, tiene que ver a su amo, quien nunca se muestra ante la servidumbre.

Lo poco que sabe acerca del hombre que vive en la planta superior es que posee una forma de acariciar el piano majestuosa y melancólica. Eso y que jamás debe tocarlo si lo ve.

A pesar de todas las advertencias, Katalia se duerme escuchando su triste y tenebrosa melodía, atraída por ella como si de una llamada se tratase.

Una llamada al oscuro y envolvente Infierno…

IMG_20190315_095010~2

Reseña

Katalia es una joven de 18 años cuya familia no la valora más que para venderla y sacar unas cuántas monedas como ganancia de ella. Su propio padre la vende para ser parte de la servidumbre del castillo Shadowsky donde Välgim, amo y señor del lugar, supuestamente vendió su alma al diablo para obtener tierras y mucha riqueza pero con la condición de que toda persona que lo llegase a tocar moriría e iría directo al infierno. Bueno, sin duda, cualquiera se mantendría alejado del horrible y tenebroso amo, pero ¿qué tan cierta es esa historia?

Katalia quiere ser libre de cualquier forma y busca desesperadamente llegar al amo para ofrecerle a cambio de su libertad su tesoro más preciado, un joyero de plata que le quedó de su madre después de su muerte. Sin embargo, cada vez que intenta acercarse recibe advertencias de muerte sobre el peligro de estar siquiera con él en la misma habitación.

Por momentos, está muy decepcionada de no poder conseguir su libertad pero la melodía que escucha cada noche de las manos del amo Välgim le da la sensación de que pertenece a ese lugar y la hace dormir plácidamente. En el resto de la servidumbre consigue buenas amistades y también uno que otro enemigo que juegan con su realidad para confundirla y alejarla lo más posible del amo. ¿Por qué? Porque en el castillo Shadowsky los secretos están a la orden del día y Katalia es una pieza clave en el misterio que rodea a su amo.

Poco a poco va develando los misterios mientras aquella melodía nocturna la va llenando de sentimientos que no entiende hasta que por fin, conoce al amo Välgim y todo lo que creía querer para su vida cambia por completo.

woman-2238626_1920

Mi apreciación de La Melodía del que cayó

¡Me encantó! Es una historia súper corta, sí, pero no deja ningún espacio vacío ni la narración es apresurada. Lleva un ritmo placentero que hace que uno se adhiera a la trama sin desprenderse hasta terminar. Tal vez mi fascinación se deba a que tengo debilidad por las historias oscuras y apasionadas. En un principio parece distar de tener en algún punto un enlace sentimental porque yo, Osmary, no leí la sinopsis antes de leerla, así que todo fue una completa sorpresa. Fue una buena decisión.

La melodía del que cayó tiene una prosa exquisita, aun cuando era mi mente la que leía en voz alta por mí, cada frase me dejaba un sabor delicioso en la boca. He leído libros con trama histórica pero nunca con esa particularidad, le hizo justicia al ambiente y tiempo en el que predomina un castillo con su amo y sus sirvientes, y la adquisición por compra de personal para la servidumbre.

Lo que más me gustó, el final. Me impresionó por mucho. Sin lanzar spoiler, me limito a explicar que yo soy muy quisquillosa con esa parte, detesto los finales rosas a menos que estén muy bien conectados. Tampoco me gustan los dramáticos si amenazan con romperme el corazón ni los muy tristes porque a pesar de que las historias más originales y honestas son las impredecibles como la vida misma, uno quisiera escapar de la a veces miserable realidad para experimentar sentimientos que jamás se podrá vivir. Así que, este final, me encantó, deja mucho a la imaginación.

Por supuesto que me dejó sedienta de más pero no porque le faltara sino porque la historia proporciona mucho material para desarrollar.

Nota: Esta historia fue un escape de mi realidad mientras la leí. Mi realidad: 5 días completamente a oscuras en mi país, con temor, con zozobra, sin la posibilidad de tener servicios básicos ni alimentos. Fue difícil, pero además de la unión familiar, la lectura fue algo que me hizo no perder la cordura y la esperanza.

Puntos técnicos

Como ya expliqué, me encantó. La narración histórica se diferencia claramente con la narración contemporánea. La autora manejó cada actitud y responsabilidad de los personajes de forma muy acertada según sus labores y posiciones dentro del castillo Shadowsky.

Las personalidades de los personajes más resaltantes están muy bien definidas y uno entre todos me sorprendió muchísimo al final por su conexión inesperada con Välgim.

Yuri, un guardián del castillo que se encargó de comprar a Katalia para la servidumbre y quien parece esconder un oscuro secreto.

Luc, mayordomo del castillo, quien tiene un particular odio hacia Katalia.

Katrina, la encargada de atender personalmente al amo en el piso de arriba del castillo y quien le advierte a Katalia sobre el peligro por la maldición del amo hasta que aparece en los sueños de ella advirtiéndole que se aleje. Desde ese momento, toda la historia se transforma en un vaivén de circunstancias peligrosas.

Marie, su compañera de cama y amiga. Y Magda, la única que la recibe con gusto y la acoge con cariño como si se tratara de su propia hija.

La historia es melodiosa completamente, se lee y pareciera que estuviera uno en medio de una partitura de piano. Cada vez que Katalia oye la melodía del amo da la impresión de que puedes escucharla tú también. Tan penetrante, tan profunda, tan melancólica.

Y por si fuera poco, la portada del libro es lindísima y diseñada en tonos azules, mi color favorito.

¡Ame la historia! La recomiendo 100 por ciento. Es increíble, es un postre único y exquisito. ¡Y ya está a la venta! Desde el 15 de Marzo se encuentra disponible por diferentes canales de compra gracias a la Editorial Vanadis.

Frases que me gustaron:

“¿Qué podría hacer una desconocida por Katalia? Un caldo caliente de gallina con verduras. Según sus propias palabras, eso curaba hasta un corazón roto. ¡Y cómo no lo sería! Parecía sacado del cielo de los caldos.”

“Él se mantiene alejado porque es un demonio capaz de matarte con un simple toque y es consciente de eso, lo he visto con mis propios ojos.”

“―Te he elegido a ti porque eres la adquisición más nueva y nadie te extrañará si mueres.”

“Y la música llegó, como un sonido envolvente y devastador, atrayéndola a la oscuridad.”

La melodia del que cayo - Lucila Martinez_1

Puntuación

puntuacion lmdqc_wp(5 / 5)

Para Las Emociones de Osmary dio justo en el clavo.

Es una historia impactante, genial y hermosa.

¿Qué esperas para adquirirlo?

Acércate a la página web de la Editorial Vanadis para solicitar tu ejemplar. Allí mismo ves todas las opciones que tienes para tenerlo desde donde sea que estés.

Sigue a la editorial y a la autora en sus cuentas en redes sociales para saber más sobre dónde encontrar sus libros:

Instagram: @editorialvanadis y @lumatrioshka

Facebook: /editorialvanadis

Sobre la autora

Lucila Martínez es estudiante de diseño gráfico y amante de las novelas, cómics y mangas, que la inspiraron a crear sus propias historias de diversos géneros. Es también una fanática de la música, por eso será difícil que la encuentres sin una compañía melódica.

Con una imaginación sin límites, desde muy temprana edad escribió relatos que la sumergían en mundos paranormales, graciosos y de diversos tipos. Ya entrada en la adolescencia, descubrió Wattpad, una plataforma para escritores y lectores, y fue allí donde comenzó a compartir aquellos relatos que escribía.

Hoy en día, a sus veintiún años, podrás encontrarla viviendo con su madre en Buenos Aires, Argentina, equilibrando su carrera con sus mascotas y sus lecturas pendientes.

Puedes seguirme en:

facebook instagram twitter wattpad_ - copia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *